La crisis de Nicaragua impacta en la migración y el comercio de Centroamérica
La crisis que estalló hace un año en Nicaragua ha impactado en la dinámica migratoria y comercial de Centroamérica, con la vecina Costa Rica como la más afectada, y ha signado sin mayor estridencia los nexos políticos regionales con la única excepción del caso del Gobierno electo de El Salvador.
El efecto de más peso ha sido, sin duda, la salida de miles de nicaragüenses huyendo de un conflicto que ha dejado cientos de muertos y detenidos, abatido la economía del segundo país más pobre del continente y disparado el desempleo.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) cifró este martes en 62.000 los nicaragüense que han dejando su país en el último año a causa de la crisis sociopolítica, de los que 55.000 han llegado a territorio costarricense.
De acuerdo con Acnur, muchos de los emigrantes nicaragüenses, que en principio eran adultos pero luego fueron familias enteras, han optado por entrar irregularmente a Costa Rica, a cuyo Gobierno la Agencia elogió los esfuerzos en la recepción de estos refugiados.
Costa Rica históricamente ha sido un sitio de acogida para miles de nicaragüenses que han huido de su país por diversas razones, como los conflictos armados internos, especialmente en la década de 1980.
Por la actual crisis han llegado a tierras costarricenses reconocidos dirigentes sociales como Álvaro Leiva, líder de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) y única persona a la que hasta el momento se le ha otorgado asilo político.
Excelente información!
ResponderEliminar